Todos los que somos amantes del mundo del motor luchamos por ver a nuestros coches en perfecto estado de conservación y es que mientras otras personas tienes otros vicios y otros hobbies como el fútbol, el baloncesto o el tenis, nosotros disfrutamos viviendo nuestro día a día entre aceite y grasa, así como oliendo a gasolina y a rueda quemada. Sin embargo, todos lo que tenemos por hobby el mundo de las cuatro ruedas sufrimos cada final de mes porque no nos llega el sueldo para todo lo que queremos hacer, sobre todo cuando tenemos más de un coche en nuestra colección particular. Es por ello por lo que cada vez somos más los que tratamos de aprender de mecánica para poder ahorrarnos unos euros a final de mes y, de esta forma, realizar nosotros mismos todas aquellas tareas que podamos en nuestra propia casa, sin necesidad de tener que recurrir a un mecánico o taller oficial y con tan solo comprar las piezas necesarias.
Los vehículos en general son ampliamente utilizados para ir de un sitio a otro, para transportar mercancías, entregar paquetes o realizar competiciones de velocidad. Como es lógico todos estos vehículos, coches, motos Piaggio o camiones son los más utilizados, precisan mantenimiento periódico y recambios para las piezas que se estropean por el uso. Estas piezas, debido a la complejidad de la estructura que conforma un vehículo son múltiples y de lo más variadas, como los embragues (Luk, Sachs o Valeo son algunos ejemplos de marcas interesantes), pastillas de freno, amortiguadores, ruedas o elementos electrónicos. Estos elementos cada vez están más presentes
Las empresas que se dedican al mantenimiento y a la reparación pueden orientarse a muchos tipos de vehículos, tanto de tracción mecánica como manual. Es decir, pueden dirigir su negocio a coches, motos, neumáticos, repuestos o bicicletas. La actividad de estos talleres puede llegar a ser poco estructurada y algo caótica. Todos estos problemas se resuelven fácilmente incluyendo una tecnología que organice y estructure todos los procesos, como es el caso del software para talleres mecánicos.
El usuario medio de vehículos a motor ha sido uno de los más perjudicados durante la crisis. Tanto ha sido así, que con tantos años de crisis, el ciudadano medio apenas se plantea la compra de coches o de motos nuevos. Tímidamente suben las ventas de vehículos cuando el estado estimula la venta con planes que contemplan descuentos por la compra de coches nuevos.
Salvo por esa excepción, es un mercado que se encuentra en horas bajas por el momento. A cambio, las circunstancias propician otras alternativas como son la compra de coches usados o incluso, para personas que lo precisen, la venta o incluso empeño de su coche.
Empeñar coches
En el caso de un usuario medio que necesite
Con las circunstancias económicas vigentes, la decisión de comprar un coche nuevo o arreglar el antiguo estropeado se hace más fácil. Los arreglos que precisan los coches son normales porque es una maquinaria que se utiliza mucho y, por tanto, es más probable que necesite arreglos.
Por ejemplo, en el caso de coches de marca, como BMW, puede ser necesario acudir a servicios oficiales de reparación.
Esta opción no suele ser la más rentable, porque se puede recurrir a otros talleres, como el taller de BMW en Granada, con la misma garantía y mecánicas de trabajo que las que se realizan en el servicio oficial de la marca. Con un precio más ajustado, un trabajo profesional y una buena
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |