Fisioterapeuta, osteópata o quiropráctico, ¿Cuál elijo? Una buena pregunta y que es más común de lo que parece, desde osteopata-quiropracticoalicante.es lo viven a diario y creen que es necesario dejarlo claro para que no haya dudas en este sentido entre la población.
¿Qué es un fisioterapeuta?
Existen multitud de definiciones de cara a saber qué es lo que es. La OMS dice que es una ciencia donde se tratan mediante medios físicos, terapias y demás pruebas la determinación de las capacidades funcionales, así como la amplitud del movimiento de las articulaciones y las medidas de la capacidad vital, además de las ayudas de diagnóstico para controlar la evolución.
¿Qué significa todo ello? Pues que este profesional tiene la capacidad para poder hace estas tetapias, pues no solo da masajes, también aplican otras técnicas en cuanto a cardiología, neurología o el sistema músculo esquelético. De igual manera pueden hacer diagnósticos, algo que se puede hacer mediante la formación de carácter universitario.
Entonces ¿qué es un quiropráctico?, ¿y un osteópata…?
Los quiroprácticos son personas que trabajan de manera concreta el sistema de los músculos y esqueleto para la corrección de los problemas en el sistema nervioso. Además de los efectos que ellos pueden acarrear en la salud.
Los tratamientos no demandan fármacos o cirugía. Multitud de personas los asocian con el trabajo en la columna, pero trabajan más cosas.
La osteopatía cuenta con un enfoque claramente de asistencia distinto. Se comienza partiendo de un sistema de diagnóstico y de tratamiento concreto para poder incidir en la estructura de la persona y en los diversos problemas de mecánica que pueden ocurrir.
La desarrolló Andrew Taylor Still y está basada en que se cree que todas las partes de nuestro cuerpo tienen un papel importante en nuestra salud. Se estudia mucho cómo debe ser el tratamiento de los tejidos blandos, buscando la liberación de la energía que queda atrapada en los músculos gracias a las manipulaciones.
¿Cuál es el problema?
No hablamos de la técnica, ya que en territorio español esta área del conocimiento es propia del fisioterapeuta, que es el único que de manera legal puede llegar a practicarla.
Tanto la quiropraxia como la osteopatía pueden reconocerse por la OMS como la medicina tradicional complementaria y se defiende que pueden ser profesionales sanitarios con titulación y regulación de quienes los puedan aplicar.
Esta es la principal diferencia, pues en España son considerados como conocimientos propios de la fisioterapia, y la formación para que la ejerzan solo la pueden impartir de forma legal en las facultades de Fisioterapia o en los cursos de postgrados oficiales.
Recordemos que el artículo 27.1 de la Constitución española reconoce la libertad a la hora de enseñar, lo que hace más fácil, que al margen de la formación oficial , pueden llegar a existir otra clase de formación regulada.
Como no están reconocidas de manera oficial, no hay posibilidad de ser habilitados profesionalmente, aunque tenga nombre la entidad que las imparta.
Si hablamos de los masajistas es similar, pues no es una enseñanza de carácter universitario, pues solo el fisioterapeuta es el que puede llegar a aplicar el masaje terapeútico. Un masaje relajante sí que lo puede aplicar el masajista, pero los conocimientos del sistema de músculo y esqueleto siempre van a ser menores que los que tiene un fisioterapeuta.
Por lo tanto, podemos llegar a concluir, que no hay que descalificar las técnicas que se usan por los osteópatas o la quiropraxia, son bastante útiles, pero también es cierto que son una herramienta más a la hora de dar el tratamiento al paciente.
No es que una técnica tenga más validez que otra, todo ello va a depender, sin duda de cómo se encuentre el usuario, puesto que cada paciente es único y su tratamiento deberá responder a todo ello. Solo hay que puntualizar que cuando hay que elegir los profesionales que se van a ocupar de nuestra salud, hay que asegurarse de que el quiropráctico u osteópata antes nos tendrá que tratar tendrá que tener la carrera de fisioterapia y la habilitación legal para que nos pueda dar la terapia que sea necesaria.
Nuestra intención es la de dar algo más de luz a un tema que suele ser objeto de multitud de dudas, algo lógico cuando pensamos en el aparente parecido de este tipo de profesiones, aunque luego cuando rascamos, se ve que hay más diferencias de las que pudieran aparentemente pensarse.
Así que ya sabes, elijas lo que elijas que sean profesionales y sigan las directivas que marca cada profesión.