Qué no puede faltar en tu kit para la bicicleta

Los aficionados al ciclismo, que son cada vez muchos más en toda España, cuando salen con la bici suelen llevar con ellos una pequeña mochila donde meten todo aquello que les puede hacer falta en su travesía, en función de los kilómetros que vayan a hacer, la exigencia de los mismos, el tipo de trazado, el clima y la hora. Hoy vamos a hablar de qué es aquello que no debería faltar nunca en la mochila de un ciclista, sin llegar a cargarla hasta el infinito para que pese tanto que no podamos con ella. Vamos a centrarnos en lo básico, desde el juego de llaves hexagonales que se pueden comprar fácilmente en esta ferretería online, hasta el casco.

  • Las herramientas. Como os decía hace un momento, es algo básico llevar siempre un pequeño juego de llaves y alguna herramienta más en la bici cuando salgáis. No se trata de que carguéis con la ferretería entera, sino tener al menos aquello con lo que salir del apuro y dejar por ejemplo el grueso en el coche o en el lugar desde el que hayáis partido. Os pongo un ejemplo práctico para que lo entendáis. Sin ir más lejos, hace dos semanas me caí de la bicicleta mientras paseaba con un amigo por el Madrid Río. No iba rápido, apenas me hice daño, pero con tan mala suerte que caí del lado en el que está el cambio de la bici y lo dejé algo tocado. En el momento no me di cuenta, pero a la otra semana, cuando volvimos a salir, en un pedalada con esfuerzo en una cuesta, se partió el cambio totalmente, no por la pedalada, por supuesto, sino porque ya había recibido un fuerte golpe. En ese momento, la bici dejó de rodar, ya que la cadena se había quedado tiesa. Si no hubiese llevado mi compañero un pequeño juego de llaves que compramos en la ferretería Maor por poco más de 20 euros (podéis buscarlo en su web por la nomenclatura “juego de 15 llaves hexagonales punta-bola Bondhus”), no habríamos podido desmontar la cadena y así llevar al menos la bicicleta rodando hasta el taller en lugar de tener que cargarla al hombro. Las nuevas ya no pesan tanto, pero algunas que tienen unos años cuando ya las has cargado unos minutos revientas de cansancio.
  • El casco. Da igual lo que os digan de que por ciudad no es obligatorio, que si solo estáis dando un paseo, que si no vais rápido… No hay nada que sustituya al casco cuando te das un golpe. Y eso puede pasar en cualquier momento. Ese mismo leñazo del que os hablaba que me di hace dos semanas fue yendo casi a cámara lenta y por un lugar despejado. Simplemente quise subir un bordillo muy bajito pero no llevaba el suficiente impulso y me caí. Y hace unos meses me caí incluso estando parada, esperando a que abriera un semáforo. Perdí el equilibro, trastabillé con la rueda de mi compañero y me fui al suelo. Por suerte no pasó nada, pero en un despiste tan tonto podría haberme dado con la cabeza en el bordillo de la acera y sin casco es un golpe difícil. Además, los cascos no son nada caros. Y rechazad aquellos que valgan mucho dinero. En realidad no dejan de ser un pedazo de porexpán con una cubierta de plástico. Y gastarse más de 20 euros en ese no tiene ningún sentido.
  • Da igual que sea verano o invierno, su función, al menos la de los más sencillos, no es abrigarnos las manos, sino evitar que se nos formen callos o durezas en las mismas. En la bici hacemos mucha presión sobre la palma de las manos, así que esta zona es muy propensa a acabar dañada después de un largo recorrido. Para el invierno, los hay más gorditos y abrigosos para que no pasemos frío.
  • El móvil. Llevadlo siempre. Nunca se sabe qué nos podemos encontrar por el camino o si nos puede ocurrir algo. No lo queremos para hablar ni para charlar con los amigos durante el trayecto, al revés, no debemos usarlo para esto, pero sí es un buen aparato para dar aviso en caso de tener algún percance. Además, muchos móviles Smartphone valen también con algunas aplicaciones para medir la distancia que hacemos, el gasto de caloría, proponernos retos deportivos, etc., y conseguirán que nuestro paseo en bici sea mucho más entretenido.

Para comer y beber

Cuando salgáis en bici no podéis olvidaros de llevar agua para hidrataros y también comida. No importa si vais de paseo a la hora de comer o de desayunar, ya que vuestro cuerpo hará un gasto energético y de agua que debe ser repuesto para no encontrarnos mal. Lo que mejor hidrata es siempre el agua, a ser posible que esté fresquita. Y si nos vamos encontrando con fuentes a lo largo del camino, conviene ir rellenando la botella y vaciar el líquido anterior para que siempre esté fría. Para comer, ya va con los gustos de cada uno, pero para un esfuerzo como el de la bicicleta nuestro cuerpo prefiere tirar de azúcar, barritas energéticas, etc. Además, ha de ser algo ligero, ya que por lo contrario nos costará un montón volver a arrancar con el estómago lleno.

Newsletter

Más comentados

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Tratamiento de Ortodoncia Invisible

Se va a comenzar diciendo que este tratamiento es muy famoso y es que hay personas que se someten al mismo porque quieren alinear sus piezas dentales de forma discreta. Según los expertos es una

Las mejores prendas para ir en moto

En España existen cerca de 3 millones de motos aseguradas y la mitad son motocicletas. La venta de motos cada vez crece más, ya que ofrecen agilidad, practicidad, libertad y economía en comparación con el

Scroll al inicio