No cabe ninguna duda de que hacer deporte de manera regular es altamente beneficioso para la salud integral del organismo y además, incluso favorece la producción de semen y la calidad de las relaciones sexuales. Pero, ¿son todos los deportes igual de buenos en este sentido? Pues bien, los expertos aseguran que no, y que algunos, como el ciclismo, puede provocar impotencia sexual e infertilidad.
La relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil
Parece que ya Hipócrates hace más de 2000 años observó que las clases ricas del pueblo nómada de los Escitios presentaban un mayor nivel de infertilidad que las clases pobres, debido a que las primeras viajaban a caballo y las segundas a pie. La presión constante en el períneo estaría detrás del problema.
En la actualidad, existen pruebas científicas que demuestran la relación del uso continuado de la bicicleta y la impotencia o disfunción eréctil, ya que el flujo de sangre disminuye en el pene cuando está sobre la bicicleta. Esto significa que la bicicleta puede ocasionar impotencia, dificultad para llegar al orgasmo y molestias en periné. En el caso de las mujeres, el uso continuado de la bicicleta puede provocar dolores, dificultad para la excitación o para llegar al orgasmo.
La disfunción eréctil es mayor entre los ciclistas que entre otros deportistas. En una erección, intervienen distintos órganos y estructuras, como las estructuras nerviosas y arteriales, que llegan al pene atravesando perineo que se encuentra en torno a la región anal. Esta es la zona que más sufre al montar en bici, justo entre el ano y la base del escroto. Y es que en la bici, todo el peso del cuerpo se concentra en el perineo ejerciendo presión sobre los nervios y vasos sanguíneos que se dirigen al pene, fundamentales para que se produzca la erección.
Un buen sillín es fundamental
Todo lo anterior, pone de manifiesto que un buen sillín es muy importante para la salud del ciclista, ya que es esa parte de la bici la que está provocando la presión en el perineo. Existen ciertos factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un sillín para la bicicleta, como el tipo de sillín, donde comprime el sillín o las horas dedicadas a montar en bici.
Robert Kessler, un prestigioso urólogo de la universidad de Standford evaluó a 25 ciclistas con problemas de erección y tras cambiar de sillín a uno más ergonómico mejoró su estado en 10 y se solucionó en 14.
¿Cuál es el mejor sillón?
El sillín ideal es aquel que no tiene nariz, con base amplia y que condense el peso en dos puntos de apoyo paralelos en torno a las nalgas. Y en cuanto a las marcas, Selle, Hosbon o Velo, por ejemplo, cuentan con sillines más adecuados para montar durante espacios más largos de tiempo. Según los expertos, montar en bici más de una hora al día está directamente asociado con los problemas de erección.
Pero esto no quiere decir que todas las personas que montan en bici lleguen a tener un problema de erección. La disfunción eréctil está relacionada con otros factores como la alimentación, el tabaco, alcohol y otras drogas, el estilo de vida, el peso, la circulación, el nivel de azúcar en sangre, el colesterol, etc.
En la actualidad hay más de 600.000 parejas en España que sufren problemas de infertilidad. Cada año se diagnostican 16.000 nuevas parejas con problemas de procreación. En el 30% de los casos es por causas masculinas, nos dicen en IVI Dono, la mejor clínica donde donar semen de todo el país, con más de 30 años de experiencia. Los problemas de esterilidad son cada vez más frecuentes, aseguran, y casi todos nosotros conocemos algún caso. Convertirte en donante de semen puede cambiar la situación de todas esas parejas que desean ser padres y se encuentran con un problema de infertilidad masculina. La donación de semen será totalmente anónima, rápida y sin tratamiento farmacológico, y además, ponen a disposición de los donantes, analíticas que te servirán en el futuro si deseas ser padre.
Si notas que tienes problemas de erección, se te adormece el glande, el pene o el escroto o sientes problemas en el perineo, prueba a cambiar de sillín o la posición y el ángulo del mismo, descansa cada cierto tiempo, usa culotes o prueba el sillín de muelles de toda la vida. No te apoyes todo el tiempo en el sillín, lo que además de reducir la presión sobre el perineo, contribuirá a fortalecer aun más tus piernas.
.