¿En qué consiste la rehabilitación funcional de mano?

La rehabilitación de la mano es de especial importancia, ya que la mano es una parte del cuerpo que tiene alta utilidad en el día a día. Los expertos explican que la mano puede realizar 58 movimientos, y está formada por más de 25 articulaciones y 27 huesos. La mano es parte fundamental en la expresión de las personas pero puede sufrir alguna lesión traumática, neurológica o degenerativa. Cuando la mano sufre una lesión, puede afectar la calidad de vida de una persona.

El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra explica que «una mano va más allá de huesos, músculos y tendones. Una mano es fundamental. No nos damos cuenta de la importancia que tiene una mano hasta que aparece una lesión. La mano es función, la mano es sentir lo que estás tocando, es poder abrocharse un botón, poder peinarse o poder comer. En cuanto aparece una lesión que te impide hacer todo eso te das cuenta de que la mano es fundamental no solo para realizar tus actividades cotidianas, sino para relacionarte con el medio, para poder sentirte útil. No poder usar una mano hace que el rol de una persona cambie por completo».

La rehabilitación ofrece numerosos beneficios y se centra en el tratamiento de lesiones que afectan la función de la mano y la muñeca. Los síntomas de estas lesiones son: dolor, pérdida de la función y limitación en algún movimiento.  La pérdida de la función es la secuela con mayor impacto en la calidad de vida, ya que puede complicar actividades como bañarse, trabajar, abrocharse un botón, etc.

La rehabilitación de la mano es un ámbito de trabajo sanitario en el que se realiza el tratamiento de condiciones patológicas de la extremidad superior (hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano). Muchos pacientes no pueden realizar actividades que parecen tan simples, como realizar las labores domésticas. La terapia ocupacional desempeña un papel importante en la rehabilitación de mano, por lo que el especialista realiza un plan de tratamiento general y funcional teniendo en cuenta las habilidades, necesidades y síntomas de los pacientes. También tiene en cuenta las actividades afectadas de cada persona en sus diferentes entornos, por ejemplo las actividades de trabajo o de la vida diaria.

El objetivo principal de la rehabilitación es mantener la independencia mediante diferentes técnicas. El especialista apuesta por el diseño de órtesis y el entrenamiento de patrones de movimientos integrales y funcionales de la mano, para la recuperación de la función comprometida y facilitar la independencia en la ejecución de actividades de la vida diaria. El terapeuta puede prescribir el diseño y entrenamiento del uso de férulas, ya que son funcionales y  personalizadas, y permiten garantizar la estabilidad de la mano y/o el antebrazo.

Los especialistas en rehabilitación de mano y hombro de Cerema nos explican que estas férulas son confortables y algunas de las patologías de mano donde se prescribe y realiza una férula son: sindrome de tunel de carpo, lesión del nervio radial, lesión del nervio cubital y artrosis.

El especialista identifica los problemas que están interfiriendo en la funcionalidad de la mano y maneja muchas herramientas distintas, para que los pacientes puedan reincorporarse de manera precoz a su vida diaria tras la lesión, enfermedad o deformidad. Esta figura trabaja junto a profesionales de la salud como cirujanos de mano, reumatólogos y/o traumatólogos. Tiene unos amplios conocimientos de anatomía y fisiología, modelaje cicatricial, técnicas de movilización precoz e inmediata, ferulaje, terapia manual, terapia articular y rehabilitación de la sensibilidad.

Uno de los beneficios más destacados de la rehabilitación de la mano es su capacidad para mejorar la movilidad, y también puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación. El especialista utiliza una variedad de técnicas y ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la mano. Los pacientes pueden recuperar la amplitud de movimiento, y mejorar la coordinación y el control de los movimientos. También pueden recuperar la habilidad necesaria para realizar actividades como agarrar objetos, escribir o abotonarse la ropa.

El terapeuta emplea técnicas como la terapia manual, la aplicación de calor o frío, y la utilización de dispositivos de terapia especializados para aliviar el dolor y mejorar la movilidad. La terapia también juega un papel importante en la prevención de lesiones y en el mantenimiento de la salud de la mano. El paciente aprende técnicas adecuadas de levantamiento y prevención de lesiones relacionadas con el trabajo o las actividades deportivas. La rehabilitación implica la enseñanza de técnicas de compensación o el uso de dispositivos de asistencia para superar las limitaciones físicas y realizar tareas cotidianas de manera independiente.

Newsletter

Más comentados

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Tratamiento de Ortodoncia Invisible

Se va a comenzar diciendo que este tratamiento es muy famoso y es que hay personas que se someten al mismo porque quieren alinear sus piezas dentales de forma discreta. Según los expertos es una

Las mejores prendas para ir en moto

En España existen cerca de 3 millones de motos aseguradas y la mitad son motocicletas. La venta de motos cada vez crece más, ya que ofrecen agilidad, practicidad, libertad y economía en comparación con el

Scroll al inicio