Preparamos un botiquín cuando salimos de viaje, cuando tenemos que ir en coche, cuando nos vamos de vacaciones…pero ¿lo hacemos cuándo salimos en bicicleta? No. Y es sin duda el momento más adecuado para hacerlo, ya que podemos sufrir una caída o cualquier accidente que provocaría daños en nuestro cuerpo.
Eso sí, ir en bici no es como ir en coche, por lo tanto tenemos que saber qué hay que llevar, cosas concretas y necesarias. Los elementos constitutivos los podemos dividir de la siguiente forma:
-
- En Instrumental,
donde no pueden faltar:
- – Unas pinzas y unas tijeras para pequeñas curas
– Un cepillo pequeño y suave para eliminar la suciedad en algunas heridas
– Un termómetro
– Linterna
– Espejo
– Depresores
– Guantes de un solo uso - Material de curas y primeros auxilios
– Trozos de tela de distintos tamaños para hacer vendajes y embalajes a medida
– Un frasco de alcohol de 90º
– Compresas de gasa de uso individual
– Vendas de gasa de distintos tamaños
– Una caja de tiritas para cortar a medida
– Un rollo de esparadrapo hipoalérgico
– Vendas elásticas adhesivas
– Férulas hinchables
– Una cinta para torniquete
– Ampollas de solución salina estéril para lavado de ojos
– Un paquete de algodón
– Tiras adhesivas (tipo STERI-STRIP)
– Gasa arrollada estéril
- Medicamentos. Para su utilización se necesita una formación sanitaria. En un botiquín que va a ser utilizado por personas no sanitarias no debería haber ningún medicamento; en todo caso puede ser útil una caja de aspirinas siempre que se use con cuidado (peligroso en personas con problemas gástricos).
– Analgésicos
– Un frasco de jabón antiséptico líquido para el lavado de heridas.
– Un antiséptico líquido (tipo Betadine)
– Pomadas
– Caja de compresas engrasadas tipo LINITUL.
– Bolsas de plástico para hielo o bolsas de frio (tipo COLD-PACK).
– Revulsivos tópicos
– Protector labial
– Protector solar
Como puedes comprobar no son elementos complicados, en mi caso todos ellos los he comprado en una farmacia en Lugo. Todos estos datos los he sacado de la página de la Federación española de ciclismo, por lo tanto cuentan con todo tipo de garantías.
Como has visto estamos hablando de un botiquín básico, sobre todo indicado para cicloturistas, que por cierto cada vez son más las que se celebran. Cuando hablamos de ciclistas profesionales o semi, está claro que debe de ser mucho más profesional, pero en ese caso, es el médico de cada equipo el que tiene que saberlo. Sobre todo en competiciones en las que se realicen esfuerzos extenuantes o en ambientes calurosos, se debe disponer también de unidades intravenosas, equipos de resucitación y mantenimiento de la respiración. Pero como te digo eso ese en un nivel mucho más alto de competición.
En el botiquín podemos también encontrar medicamentos considerados como dopantes , pero indispensables en el tratamiento de determinados accidentes de carácter grave y que pueden salvar la vida del accidentado. Por lo tanto estaría bien saber podemos usar, esto en cualquier farmacia de Lugo nos pueden informar.
Ahora os tengo que dejar porque en dos días tengo una salida en bicicleta y tengo que hacer una visita a una parafarmacia de Lugo para rellenar mi botiquín. Y tú, ¿ya lo has hecho?