Los 10 consejos para terminar con éxito una marcha turista

Seguro que algunos de los que nos leéis ya habéis estado en rutas, marchas o pruebas de cicloturismo. Nosotros queremos daros una serie de consejos para que este tipo de retos se pueden afrontar con éxito.

Para muchos estas pruebas son un importante objetivo a cumplir, en el que se invierte mucho tiempo para prepararlo, hasta en ocasiones se hacen largos desplazamientos desde casa, por lo que hay que improvisar lo justo, por lo que hay que tener buena parte de las posibles contingencias que puedan ocurrir previstas.

Vamos con una serie de consejos que deseamos os sean de utilidad:

Seguridad

Fundamental, pues hay que regresar a casa sano y salvo. Debes procurar siempre mantener la distancia de seguridad, de manera especial en las bajadas. Cuando vayas en grupo, las manos siempre deben estar en el gatillo para frenar lo más rápido que podamos.

Mecanica

La mecánica debe estar bien revisada y a punto, en especial las cubiertas y los frenos. Para ello deberá revisarse que los cambios van a funcionar de forma correcta y que la cadena irá engrasada como es debido. Nunca olvides llevar bomba y recambio, sin olvidar alguna pequeña multi-herramienta.

Condición física

Hay que ser consciente del nivel físico que se tiene. La mayor parte llevamos instrumentos tecnológicos más que suficientes para contar con información suficiente sobre si estamos forzando por encima de nuestras posibilidades.

No deberás dejarte llevar por esa euforia de la salida o por seguir a trenes que no sean los tuyos. Para ello deberás hacer el recorrido a tu ritmo habitual, sin gastar fuerzas a lo mejor puedas echar de menos al terminar la prueba.

Objetivos

Tienes que fijarte objetivos alcanzables y ver que van cumpliéndose y mejorando. De no ser así, no temas, el tener un mal día no puede destrozar un buen día de marcha. Solo tienes que analizar las cosas que no hayan salido bien y aprender de todo ello para no volver a cometer esos mismos errores.

Alimentación

Lo mejor es desayunar idéntica cantidad y variedad que los desayunos que solemos hacer normalmente en las salidas que hacemos en nuestro hogar. En la ruta procura no utilizar geles, barritas o bebidas isotónicas que no tengamos testadas anteriormente.

Pese a que en las pruebas existan los típicos puntos para avituallarse, lo mejor es ser autosuficiente y no dejar de llevar encima alimentos que puedan ayudar a resolver una ausencia imprevista de alimentos o bebida en algunos de los sitios que estén previstos por la organización.

Algo que es importante, es ir hidratados siempre, por lo que hay que beber de manera constante, incluso aunque no tengamos sed.

No estrenes nada

Las rutas suelen ser exigentes y demandarán lo mejor de ti y del material que lleves. Olvídate de estrenar bicicleta, zapatillas, culotes o guantes. Todo lo que uses estará ya usado y probado en salidas que hayas realizado antes, así estarás seguro de que el funcionamiento va a ser el adecuado.

Planifica

Hay que estudiar bien el recorrido y revisar los sitios más complejos de la ruta, así como las zonas donde estará el avituallamiento o zonas de escape en caso de que se compliquen las cosas.  Igualmente es de gran interés conocer la previsión del tiempo que hará y equiparse consecuentemente.

Importante también llevar teléfono móvil con batería cargada y anotar el número de teléfono de la organización si lo necesitases en caso de emergencia.

El dorsal y la inscripción

No participes sin el dorsal y la debida inscripción.  Todo evento y su organización tiene una serie de gastos y esfuerzo por parte de muchas personas. La cuota que se suele pagar lleva un seguro que es el que nos cubre en caso de que tuviésemos algún accidente haciendo la prueba.

Estrés

Hay que evitar el estrés, por lo que siempre es bueno llegar a tiempo a todas las citas que tengas. Para ello, toma el dorsal con la debida antelación y tómate tu tiempo para vestirse, revisar y ultimar detalles. No podemos consumir la gran energía que suponen las prisas de último momento.

Humor

Hay que tomarse las cosas con humor, ya que ante todo estás para disfrutar. Existen algunas rutas donde incluso se va disfrazado. Personalmente, acudí en Sevilla a una de estas rutas disfrazado de caballero medieval. Ver a más gente disfrazado fue una experiencia de lo más simpática y a la hora de elegir disfraz, les conté lo que iba a realizar y en la página de la Casa de los Disfraces donde compré el disfraz me aconsejaron algunos originales y que podían ser cómodos para poder pedalear fácilmente.

Esperamos que todos estos consejos os sean de utilidad para pasar una buena jornada de ruta cicloturista. ¡Disfruta!

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

¿Por qué comprar un coche de segunda mano?

“Comprarse un coche” parecen palabras, para muchos de nosotros, completamente inalcanzables. TODOS necesitamos un vehículo para desplazarnos, pero no todos podemos permitirnos adquirir uno.

Hoy, te explico todo lo que necesitas saber de los coches de

¿Es saludable tomar vino?

Los expertos suelen decir que tomar vino tinto con algo de moderación se ha llegado a considerar de lo más saludable en lo que respecta a temas de salud durante tiempo. Es preciso decir que el

Scroll al inicio