Sin duda, uno de los deportes autóctonos por excelencia es la petanca. ¿Quién no ha visto jugar a este deporte a sus abuelos en la plaza del pueblo o en algún parque de la capital? Se trata de uno de los más antiguos, ya que las primeras bolas de piedra que se han encontrado datan de muchos años antes de Jesucristo. Algunos escritos hablan de que los griegos ya jugaban. En España se introdujo por Galicia gracias a los viajes de los marineros y con el paso del tiempo fue evolucionando hasta llegar al juego actual. Incluso otras variedades de los autóctonos proceden de la petanca.in duda, uno de los deportes autóctonos por excelencia es la petanca. ¿Quién no ha visto jugar a este deporte a sus abuelos en la plaza del pueblo o en algún parque de la capital? Se trata de uno de los más antiguos, ya que las primeras bolas de piedra que se han encontrado datan de muchos años antes de Jesucristo.
Algunos escritos hablan de que los griegos ya jugaban. En España se introdujo por Galicia gracias a los viajes de los marineros y con el paso del tiempo fue evolucionando hasta llegar al juego actual. Incluso otras variedades de los autóctonos proceden de la petanca.
¿Qué necesito?
Si te animas a jugar a la petanca, para empezar lo tienes muy fácil. Solo tienes que encontrar un terreno libre o una pista delimitada de tierra o arena con medidas de unos 15×4 metros. Si no lo tienes no te preocupes porque las ciudades cuentan con muchas instalaciones de este tipo en parques, polideportivos o áreas de ocio.
Las bolas de la petanca son habitualmente de metal. Ahora bien, valen de cualquier tipo de material siempre y cuando cumplan con un peso que oscila entre 650 y 800 gramos y un diámetro comprendido entre 7 y 8 centímetros. Además, se necesita una bola más pequeña, el famoso ‘boliche’, que tiene que ser de unos 30 milímetros de diámetro y, como es obvio, más ligera que las de lanzamiento.
Vídeo explicativo Fuente: José Miguel Fernández Cruz (Youtube)
¿Cómo se juega?
Normalmente a la petanca se suele jugar por equipos. Da igual el número de jugadores, lo importante es saberse repartir las bolas. Es decir, si se juega con tres jugadores, dos bolas cada uno; si se juega en parejas, tres bolas cada uno.
Para empezar a jugar se tiene que trazar un círculo de medio metro de diámetro. Desde ese punto se lanzarán las bolas y el boliche.
El primero que salga tendrá la misión de lanzar el boliche e intentará que se desplace entre 6 y 10 metros a partir del círculo. En este momento comienza lo bueno. Cada jugador irá lanzando por turnos su bola. Así, tras finalizar los lanzamientos, la bola que haya quedado más cercana al boliche será la que se lleve el punto. No te preocupes si chocas con la de tu compañero o con la del rival, porque es ahí donde radica la verdadera gracia de este deporte.
El primero que llegue a 13 puntos será el campeón. Aunque dicho parece muy fácil, la petanca es todo un arte, y para ser un maestro se requieren muchas horas de entrenamiento.
Beneficios
- Es un deporte muy barato, que puede practicarse en todas las partes y por cualquier persona.
- Seas hombre, mujer, niño o anciano, da igual, cualquier edad es buena para ponerte a lanzar las bolas. Son cada vez más los jóvenes que deciden probar a jugar a la petanca y los que se enganchan para siempre.
- En este deporte da lo mismo si eres fuerte o débil, lo único que tienes que tener es precisión y ganas.
- Puedes practicarlo simplemente por el hecho de mantenerte en forma. Y es que el gasto de energía que se efectúa es grande. Lanzar, agacharse y levantarse durante un buen número de veces será el mejor ejercicio para tu cuerpo.
La petanca es espectacular y una vez que hayas cogido práctica conocerás por qué es uno de los deportes autóctonos con más tirón de España.
Campeonato de petanca Fuente: 73TV
La palabra ‘petanca’ procede de la expresión francesa ‘pieds tanquees’, que significa ‘pies juntos’. Se dice que en el territorio de la Provenza un jugador de bolas había perdido sus piernas en un accidente, y su hermano, que también era un gran jugador, le propuso una partida sin impulso en un terreno más corto. Y es ahí donde surge la petanca moderna.
Así que ya sabes, si quieres realizar un deporte donde se combina la precisión con la inteligencia y la sicología con la resistencia, iníciate en la petanca. ¿Te animas?
Número de jugadores: de 1 a 15 jugadores, por equipos o individual.
Regiones: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias. Mediterráneo, Argentina y Uruguay.